martes

JÓVENES ASESINADOS EN LA LOCALIDAD DE USME

La localidad de Usme esta ubicada en el suroriente  de la ciudad de Bogotá, habitada por aproximadamente 315.000 personas que en su mayoría pertenecen a los estratos uno y dos, su área esta conformada en su mayoría por zonas rurales. Usme se fundo en 1650 y en sus inicios era una zona rural que se dedicaba  a la agricultura, su nombre proviene de una indígena de la zona llamada Usminia, en 1911 se convirtió en municipio y en el año de 1972 según el acuerdo 26 se incorporo el municipio a Usme y en 1992 con la expedición del acuerdo 2 se convirtió en una de las localidades de la ciudad.

Usme cuenta con siete UPZ de las cuales cinco son de tipo 1: es decir son zonas residenciales de urbanización incompleta, con deficiencias de infraestructura, equipamientos y espacio público, una de tipo 8: predominio dotacional, áreas destinadas a la producción de equipamientos urbanos y metropolitanos que se deben manejar bajo condiciones especiales y una de tipo 4: un sector  poco desarrollado con grandes predios ocupados. Las UPZ son: La flora (52), Danubio (56), Gran Yomasa(57), Comuneros(58) y  Alfonso López(59) que son de tipo 1, Parque entre Nubes(60), que es tipo 8 y Ciudad Usme(61) que es tipo 4.

Según el DANE en una encuesta realizada para verificar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, se estima que el 9.1% de la población son pobres con necesidades básicas insatisfechas y el 4.6% vive en hacinamiento critico. Usme es una de las cuatro localidades de Bogotá consideradas críticas, por tener las más altas proporciones de población pobre.
Con respecto a la tasa de homicidios en Bogotá, de 1.307 homicidios que registró el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, el 53% corresponde a jóvenes entre 15 y 30 años de edad la localidad de Usme en el año 2011 en relación al mismo periodo de enero a octubre de 2010 paso de 71 a 82 casos.

La localidad también tienen altos índices de enfermedades de salud mental representadas en fenómenos como violencia intrafamiliar, física, sexual, y varios casos de suicidios, reflejados en los jóvenes de esta zona.

Por lo visto anteriormente en cuanto a la localidad de Usme se puede reflejar la problemática que tienen en cuanto a infraestructura, espacio público, falta de acceso a la educación y a empleo entre otras. Así mismo se  puede ubicar este sector de la ciudad como una parte de la sociedad vulnerada y olvidada por el Gobierno y que no es visibilizada adecuadamente por los diferentes medios de comunicación.

La insatisfacción de necesidades básicas y precarias condiciones de vida que tiene esta población hace que no haya  igualdad y se vea claramente la injusticia y la impunidad ante los hechos violentos que suceden en los diferentes barrios que conforman la zona, los asesinatos que se han registrado en la localidad en su mayoría pasan al olvido y son tenidos e cuenta por diferentes instituciones solo como actos de criminalidad.

La juventud debe ser en entendida como un  sujeto pleno de derechos y se debe priorizar el papel que juegan en cada persona  o grupo social, ya que estos tienen que prevalecer en la sociedad para poder crear armonía e igualdad,  deben ser el primer aspecto a tener en cuenta para realizar cualquier acción o tomar alguna decisión en la vida cotidiana. Los derechos humanos  tienen la función de proteger y suplir las necesidades del ser humano, cada uno de ellos con la misma importancia,  entrelazados entre si para facilitar el avance del uno con el otro, sin  tener distinciones edad, raza, género o religión.

Los jóvenes deben ser  reconocidos como ciudadanos, y como tal se deben hacer respetar sus derechos, se debe fomentar la generación de ambientes sanos y protegidos, así como se debe crear oportunidades y recursos  para el desarrollo de la juventud.

Los jóvenes de esta población se encuentran en un grado alto de vulnerabilidad ya que esta parte de la ciudad sufre muchas problemáticas como lo son la violencia y la falta de oportunidades de empleo, acceso a la educación, un adecuado sistema de salud y también un apropiado nivel de vida.

Desafortunadamente el panorama que se ve en la localidad manifiesta que la juventud de esta localidad se ve inmersa en la violencia que esta a su alrededor, empezando por la violencia intrafamiliar que en muchos casos se presenta,  sumado  a la falta de recursos económicos  y  de oportunidades para su desarrollo integral, muchas veces siendo victimas de violencia, maltrato o abandono.

Por otro lado muchos de los jóvenes no tienen acceso a la educación y no se crean espacios propicios ya sean culturales, deportivos a académicos para que puedan pasar su tiempo libre,  lo que hace que estén mas tiempo en la calle, sin tener un apropiado  acompañamiento y  de esta manera  se enfoquen en tener valores y puedan vivir en  un ambiente sano.

Los medios de comunicación masivos no tratan de relatar hechos de esta localidad de una manera adecuada y legitima ya que estigmatizan a la juventud mostrándola como criminal y violenta,  sin tener en cuenta que esta población ha estado abandonada por el Estado y que los problemas que sufren en su diario vivir se deben por la falta de oportunidades que tienen y porque sus necesidades básicas no están satisfechas.

El reportaje va a estar encaminado a reflejar la falta de visibilidad que le dan los medios de comunicación a la problemática social que se vive en Usme, además se va a analizar el contenido de los artículos que se han publicado los últimos cuatro años sobre los asesinatos de los jóvenes en la localidad para reflejar la estigmatización que se le da a la juventud de esta zona considerando el comportamiento de ellos como algo negativo sin tener en cuenta el porqué de sus acciones.

En varias oportunidades los jóvenes de Usme han querido ser escuchados por la sociedad, haciéndose ver con movilizaciones o expresiones culturales en donde han dado a conocer el potencial que tienen, pero de la misma forma se necesita que estos actos sean visibilizados ante toda la sociedad y a ante el ismo Estado quien tiene que garantizar una igualdad y el cumplimiento de lo derechos que tiene la juventud de la zona.

Además teniendo en cuenta el nuevo estatuto de seguridad ciudadana, donde se reglamenta que los jóvenes tendrán penas por cometer actos delictivos, también se puede analizar como el mismo Gobierno estigmatiza a esta población y quiere solucionar las problemáticas de una forma represiva, sin tener en cuenta los problemas de fondo, los problemas no se arreglan si no es teniendo en cuenta que se debe  tener en cuenta  una persona como alguien digno, con derechos y deberes y se debe orientar la  inversión social del Distrito en pro de las localidades que mas lo necesitan para que en el país haya una igualdad de condiciones.

No hay comentarios: